La ARQUIDIOCESIS DE BUENOS AIRES a través de la ESCUELA DE FORMACIÓN de la POSADA DEL ORANTE, ofrece e invita a participar de esta formación profesional orientada al servicio de los demás y conocimiento personal.
ESCUELA DEL MINISTERIO DE LA ESCUCHA
La Escuela deL Ministerio de la Escucha fue inspirada por el Papa Francisco, cuando se desempeñaba como Arzobispo de Buenos Aires. Fundada por el Padre Eduardo Ghiotto OSB (QEPD), el Presbítero Juan Carlos Gil (actual Director) y la Licenciada Vivian Morrow (Psicóloga). Pertenece a la Arquidiócesis de Buenos Aires, y en diciembre de 2016 cumplió diez años de antigüedad.
Dirigida a personas y profesionales interesados en formarse en el servicio de escucha “a los hermanos que necesitan un oído atento”, que tengan vocación y deseos de ejercer este Ministerio. El objetivo es formar personas para este servicio en los distintos ámbitos: Familias, Parroquias, Colegios, Hospitales, Sanatorios, y otras Comunidades.
La formación dura un año, continuando con Posgrados voluntarios, cursándose una vez por semana de marzo a noviembre de cada año.
Director: Presbítero Juan Carlos Gil.
Coordinador: Clr. Gustavo Agazzi
Secretaria: Prof. Adriana Mediavilla
Informes e Inscripciones:
E-Mail: ministrosdelaescucha@gmail.com
¿Qué es el Ministerio de la Escucha?
El Ministerio de la Escucha es uno de los servicios eclesiales más recientes,cuya finalidad es ser instrumento de la misericordia de Dios al servicio de los hermanos, poniendo un oído atento a quien lo necesite oportunamente.
Nace como una diakonía de la Iglesia que, atenta a la Palabra de Dios y a los signos de los tiempos, elige, capacita y envía a hermanos a que compartan y realicen la misión evangelizadora a través de la escucha atenta y servicial que vive la siguiente afirmación conciliar: Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo (Constitución pastoral Gaudium et spes, 1).
El ministerio se puede desarrollar en parroquias y capillas, colegios e instituciones educativas, hospitales, cárceles, comunidades religiosas y movimientos-asociaciones laicales. Se propone así como una excelente ayuda pastoral para toda la Iglesia.
¿Quién lo ejerce?
Está abierto para persona que sienta el llamado (vocación) para prestar este valioso servicio.
Aquel agente de pastoral que sienta esta vocación, deberá reunir los siguientes requisitos:
- Sólido compromiso eclesial.
- Verdadera apertura a Dios y a los hermanos.
- Madurez humana integral.
- Capacidad de escucha activa y discreción, que sepa guardar silencio oportuno.
- Actitud contemplativa en la acción y actitud activa en la contemplación.
- Disposición a trabajar en equipo con otras áreas pastorales, fomentando la comunión y el diálogo sincero.
- Talante de querer aprender más y mejor siempre.
¿Por qué nace?
Vivimos una época paradojal: por un lado, multiplicidad de medios de comunicación hacen efectiva la información (televisión digital, telefonía 4G, mensajería instantánea), pero por otra parte, existen muchas situaciones de soledad, desamparo, aislamiento y abandono en nuestra sociedad. Vemos una hiperconectividad mediática pero también la ausencia de una verdadera comunicación humana.
En concreto, falta una «escucha real y efectiva». Rodeados del bullicio de una multiplicidad de sonidos y palabras, se nota la ausencia del silencio, y por tanto, muy poca escucha. Sin embargo, existen numerosos «escuchadores» cotidianos: abuelos, psicólogos, consultores, sacerdotes, pastores, maestros, profesionales, taxistas, peluqueros, etc.
¿Por qué un ministerio específico?
Nace de la solicitud maternal de la Iglesia, que busca y abraza a todos, y los acoge como el buen samaritano, dispuesta a salir de sí misma para acoger la necesidad del prójimo.
Lo que caracteriza al Ministerio de la Escucha eclesial (y lo diferencia de otras formas de escucha) es que brota del dinamismo renovador del Espíritu Santo en la Iglesia, que la envía a ser instrumento de salvación para todos.
Como servicio eclesial, este ministerio se constituye como un instrumento de la misericordia de Dios para todos. Aún cuando se despliegue desde el ámbito católico romano, está abierto para todas las personas que lo necesiten, sin distinción.
Estas Escuelas Presenciales se dictan en:
PRIMER AÑO: INICIACIÓN
ARQUIDIÓCESIS de BUENOS AIRES
MODALIDAD PRESENCIAL
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Av. Triunvirato 4940 – Villa Urquiza
Lunes de 17:30 a 19:00 horas.Casa de la Caridad
Argerich 3718 – Villa Devoto
Martes de 10:00 a 11:30 horas.Parroquia Sta. María de los Ángeles
Rómulo Naón 3250 – En Coghlan
Jueves 18:00 a 19:30 horas.Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe
Paraguay 3901 – Palermo
Martes de 19:00 a 20:30 horas.Parroquia Santa Julia
Av. Juan B. Alberdi 1195 – Caballito
Miércoles de 19:00 a 20:30 horas.Parroquia Patrocinio de San José
Ayacucho 1072 – Barrio Norte
Lunes de 19:00 a 20:30 horas.Posada del Orante
Arcos 2971 – Núñez
Martes de 18:00 a 19:30 horas.
MODALIDAD VIRTUAL:
Plataforma ZOOM.
Para todos los de habla hispana.
Martes de 19:00 a 20:30 horas.
Diócesis de SAN ISIDRO. Modalidad PRESENCIAL
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Jujuy 2950. Benavídez. Pcia. de Buenos Aires.
Jueves de 19:00 a 20:30 horas.Parroquia Sta. María de la Lucila
Paraná 787. Martínez. Pcia. de Buenos Aires.
Jueves 19:00 a 20:30 horas.Catedral de San Isidro
Anchorena 469. San Isidro. Pcia. de Buenos Aires.
Sábados de 9:30 a 11:00 horas.
PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN. PRIMER AÑO
Generalidades
- Origen de la escuela
- El momento actual
- Camino de formación y de transformación.
- Aprender a escuchar con el corazón a Dios, a nosotros mismos y a nuestros hermanos.
Abordaje desde la Psicología Espiritual:
- Nociones generales sobre la personalidad humana. Factores que la componen.
- El aporte de las distintas escuelas actuales de Psicología.
- Conducta humana, sus motivaciones y raíces. Conducta y creencias.
- Comunicación verbal y no verbal. Escucha activa y Empática.
- Las distintas etapas de la vida humana: notas propias de cada una.
- Las grandes preocupaciones existenciales: muerte, libertad, soledad, sentido de la vida.
- Resiliencia. Armonizar nuestras propias sombras.
- Actitudes de compasión, contemplación y esperanza.
Abordaje desde la Antropología Teológica:
- Hombre como creatura, hombre y mujer;
- Hombre como persona; naturaleza y tensión; persona y comunidad;
- El mal, el dolor y el pecado; la muerte.
- Las secuelas y penas del mal y los esfuerzos humanos en la virtud, las búsquedas humanas.
- El hombre en clave cristiana: salvación y esperanza.
- Criaturas nuevas, naturaleza y misión.
Abordaje desde la Teología Espiritual Bíblica:
- Integrar la Palabra de Dios en la propia vida como fundamento para el servicio.
- Introducción general al manejo de la Biblia.
- Escuchar a Dios, a uno mismo, al otro, a la tierra y a a la historia.
- Un Dios que no se ve, pero que escucha y quiere ser escuchado.
- Lectura y comprensión de textos del Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Salmos y Profetas.
- El Dios de la Palabra y la Escucha se encarna (Evangelios).
- Jesús y la Samaritana, Los Discípulos de Emaús, María y los Apóstoles.
INSCRIPCIONES -> PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO: PROFUNDIZACIÓN
Estos espacios están destinados a quienes ya hayan hecho el primer año de la Escuela y quieran continuar su formación, sobre todo en orden al ejercicio concreto del Ministerio. Comienzan en el mes de ABRIL, después de PASCUA.
Sedes. Horarios y modalidades para PROFUNDIZACION:
MODALIDAD PRESENCIAL
Parroquia Sta. María de la Lucila
Paraná 787. Martínez.
Jueves de 19:00 a 20:30 horas. Provincia de Buenos Aires.Parroquia Patrocinio de San José
Ayacucho 1072. Barrio Norte. C.A. de Buenos Aires.
Jueves de 19:00 a 20:30 horas.Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe
Paraguay 3901. Palermo. C.A. de Buenos Aires.
Lunes de 19:00 a 20:30 horas.
MODALIDAD VIRTUAL:
- Plataforma ZOOM.
Para todos los de habla hispana.
Miércoles de 19:00 a 20:30 horas.
INSCRIPCIONES -> SEGUNDO AÑO
Más información:
E-Mail: ministrosdelaescucha@gmail.com
Secretaria: (+54911) 2157-8579 At. Adriana.